Filosofia helenica, cinica, estoica y hepicurea.
Helenismo
Se denomina helenismo a la palabra que proviene directamente del griego y se usa en otra lengua. (Esta puede significar Conjunto de características culturales que todos los pueblos griegos consideraban comunes y que los unían y diferenciaban en relación con otros pueblos)
Estos suelen ser términos científicos o técnicos: Algunos helenismos fueron traducidos por los romanos a su lengua, el latín, y de esa manera transvasados a ella y por tanto al castellano, de forma que poseemos dos palabras para designar una misma realidad, este periodo comprendió del año cuatro hasta el año cuatrocientos después de Jesucristo, de hecho la filosofía helénica fue mucho muy importante ya que se extendió por varias partes del continente americano, de la cual se desprendieron tres corrientes filosóficas, como los epicúreos , los estoicos y los cínicos. El helenismo fue de mucha historia muy similar a la globalización mundial en donde todo el mundo ha tenido que pensar, producir, consumir, etc. El Helenismo fue muy importante para que pudieran surgir las tres corrientes filosófica que ya antes mencioné y que a continuación voy a pasar a explicar.
Para los estoicos nada ocurre sin explicación. Hay una razón para todo en la naturaleza. Los estoicos creyeron en la existencia de una "fuerza" activa que está por todas partes, coexistiendo con la materia. Los estoicos creyeron que había algo actuando dentro de ellos -como así indicaron- "un espíritu profundamente infuso, germinando y desarrollando como una semilla en el corazón de cada cosa que existe." Para ellos Dios era Fuego (la energía
Los estoicos creían en el alma—incluso para los animales, aunque en este caso no era racional-. Sin embargo, en las criaturas racionales consideraron la existencia de la respiración ardiente que se manifestaba en su grado más alto de intensidad como una "emanación del alma mundial".
Esencialmente los estoicos creyeron que lo que Dios es para el mundo, el alma es para el hombre. Declararon que el Cosmos
El Epicureísmo
Es un sistema filosófico enseñado por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. y seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos. En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada "El Jardín" en las afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento.
Epicuro proponía la realización de la vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia y los vínculos de amistad entre sus correligionarios. Este placer no debía limitarse sólo al cuerpo, como preconizaba el hedonismo cirenaico, sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo.
El cinismo
Es una de las manifestaciones más radicales de la filosofía y también de las más incomprendidas. Los cínicos consideran que la forma de vivir es parte fundamental de la filosofía e inseparable de su manera de pensar. Sin embargo, no todos los integrantes de este movimiento tienen las mismas actitudes externas ni los mismos comportamientos, por lo que a veces se habla de filosofía cínica, otras veces de actitud cínica y otras simplemente de locura. El término cínico es uno de esos términos que han ido perdiendo su significado original y transformándose en otro distinto al que tuvo en sus orígenes.
El cinismo es una filosofía teórica y una práctica, pero también una forma de vida, aunque esta característica se empezó a perder enseguida, es una filosofía que pretende alcanzar la felicidad mediante la sabiduría y la ascesis.
Estoicismo
Dentro del periodo helenístico el estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que mayor importancia y difusión adquirió. Fue fundado por Zenón de Sitio. Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud (tal es la idea de la imperturbabilidad o ataraxia).
.
2 comentarios
Caesarys -
[url=http://caesary.lekool.com]Caesary[/url]
[url=http://caesary.lekool.com]browser based[/url]
[url=http://video.lekool.com]Game Videos[/url]
[url=http://dc.lekool.com]Game Videos[/url]
albertoilhhff -
Nowadays getting a good job is not an easy task.
If you are looking for a job check out a very good [url=http://www.headhunterfinder.com]Headhunters [/url] directory.
Thanks to them i found a specialized headhunter and i got a new job.
Good luck in your search and regards